ESTUDIAR EL ESPACIO CONTRUYENDO UN RADIOTELESCOPIO EN LA UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

Autores/as

  • Deiby Niño Garcés
  • Nicolay Herrera
  • Carlos Andrés Gómez Ruiz

Palabras clave:

radiotelescopio, interferometría, espectro electromagnético

Resumen

El presente proyecto busca llevar a cabo la aplicación directa del conocimiento adquirido en Telecomunicaciones enfocado al campo de la Radioastronomía, para fomentar la cultura científica y tecnológica en la UNIAGUSTINIANA mediante la investigación de los principios de funcionamiento y requisitos técnicos para el diseño y elaboración de un radiotelescopio que permita trasladar a la práctica el estudio de los cuerpos celestes mediante su radiación electromagnética; actividad que requiere el desarrollo de tecnología adecuada basada en antenas, receptores de elevada ganancia y sensibilidad, además de una interfaz antena-computador.

Para la elaboración del prototipo del radiotelescopio, la presente propuesta consiste en la adecuación del principio de funcionamiento del Interferómetro óptico de Michelson y Paese a las señales de radio, mediante el uso de un plato de antena de radiodifusión por satélite comercial, otros dispositivos y elementos que en su mayoría se pueden conseguir en el mercado.

Cómo citar

[1]
D. Niño Garcés, N. Herrera, y C. A. Gómez Ruiz, «ESTUDIAR EL ESPACIO CONTRUYENDO UN RADIOTELESCOPIO EN LA UNIVERSITARIA AGUSTINIANA», EIEI ACOFI, ago. 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-08-2016
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code