DISEÑO DE METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Palabras clave:
metodologías, aprendizaje, investigación de operaciones, buenas prácticasResumen
La Investigación de Operaciones es un área importante en el curriculum de Ingeniería Industrial, no obstante, el reto está en la enseñanza de la misma, la apropiación de los conceptos por parte del estudiante y el desarrollo de competencias que le permitan desenvolverse en un entorno más real. La propuesta es promover y potenciar el aprendizaje, el trabajo autónomo del estudiante y el aprendizaje permanente (lifelong learning), tomando como base la teoría cognitiva de Piaget, el aprendizaje receptivo significativo verbal de Ausbel, la teoría sociocultural de Vygotsky y elementos de otras teorías pedagógicas, brindando un aire de constructivismo pedagógico; con el fin de sumergir al estudiante en el aprendizaje profundo, donde es él quien asume el desafío de dominar la materia, adentrándose en su lógica y comprendiéndola en toda su complejidad.
Este estudio busca analizar aquellas consideradas “buenas prácticas docentes” (estudios de casos, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje colaborativo, talleres hands-on, aula de clase invertida, entre otros) para definir las más idóneas, que den apoyo a los docentes en la enseñanza de la asignatura y brinden mejores resultados en el aprendizaje del estudiante.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |