ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS CREATIVOS E INNOVADORES: APOYADO EN LA PROPUESTA DE VILLARINI

Autores/as

  • Candelaria Nahir Tejada Tovar
  • Ramon Torres Ortega
  • Angel Villabona Ortiz

Resumen

Existe lo que Podríamos llamar una pedagogía latinoamericana. Entre los elementos que definen esta pedagogía están: la educación como instrumento de liberación política y social, la formación integral del ser humano como meta y contribución de la escuela a dicha liberación y el desarrollo de la razón, o el pensamiento, como tarea central de la universidad que busca promover el desarrollo humano y la liberación. Según villarini, el pensamiento es la capacidad o competencia para procesar información y construir conocimiento, combinando representaciones, operaciones y actitudes mentales en forma automática, sistemática, creativa o crítica para producir creencias y conocimientos, plantear problemas y buscar soluciones, tomar decisiones y comunicarse e interactuar con otros, y, establecer metas y medios para su logro. Considerando que el currículo tiene que partir de las experiencias y de los conocimientos que ya posee el estudiante para irse moviendo en la dirección de las experiencias y los conocimientos contenidos en las materias académicas. El conocimiento que aporta la universidad a través de las diversas asignaturas o disciplinas debe pensarse en relación con la necesidad que tiene el estudiante de comprender, dominar, planificar, criticar y transformar la realidad y con ello desarrollarse a sí mismo, entonces la tarea del docente es traer o provocar situaciones o problemas pertinentes, en general o en relación al tema que va a enseñar, para que el estudiante a través del dialogo salga de la rutina del pensamiento automático y se eleve al pensamiento sistemático y crítico. En el presente trabajo Se abordan las temáticas de los elementos constitutivos, estructura y niveles del pensamiento crítico, considerando que cuando hay aprendizaje auténtico, el estudiante está involucrado en una actividad de estudio que es de carácter: significativo, activo, reflexivo, colaborativo y empoderador y se proponen estrategias enfocadas al desarrollo de competencias para el desarrollo del pensamiento complejo en estudiantes de ingeniería que favorecen su capacidad para inferir, analizar, argumentar, evaluar y tomar decisiones para la solución de problemas .

Cómo citar

[1]
C. N. . Tejada Tovar, R. . Torres Ortega, y A. . Villabona Ortiz, «ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS CREATIVOS E INNOVADORES: APOYADO EN LA PROPUESTA DE VILLARINI», EIEI ACOFI, ago. 2013.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-08-2013

Evento

Sección

Innovación en la formación
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code