ESTIMACIÓN EN TIEMPO REAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE DISPOSITIVOS EN HOGARES UTILIZANDO ARDUINO Y APLICACIONES WEB
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1618Palabras clave:
Potencia y Energía, Arduino, HTML, CSS, JS, SQL, PythonResumen
En el trabajo desarrollado se presenta una solución de monitoreo de consumo de energía de dispositivos eléctricos en el hogar, basado en un prototipo de bajo costo que trabaja sobre placa Arduino, el cual realiza la medición de voltaje y corriente de elementos en baja tensión (220VAC, 30A). Los datos de medición son enviados a través de internet para su procesamiento en el cálculo del consumo de energía y posterior visualización en una aplicación web en tiempo real. El resultado de este trabajo se utilizará como herramienta para el diagnóstico del consumo de energía en el hogar, facilitándole al usuario la estimación de un presupuesto para el pago de sus facturas.
El trabajo se fundamenta en el hecho de que una parte significativa de las actividades laborales y académicas en el contexto actual se han trasladado a los hogares gracias a la virtualidad. Se han encontrado soluciones comerciales de equipos de monitoreo y control de dispositivos eléctricos, y se concluye que el trabajo desarrollado representa una alternativa innovadora en el diagnóstico de las instalaciones con el potencial de gestionar de forma eficiente los recursos de las familias. Se espera que el impacto del trabajo desarrollado aporte a las políticas e iniciativas globales que impulsan el uso racional y eficiente de la energía con el fin de garantizar su accesibilidad y sostenibilidad.
El propósito del trabajo es aplicar los conocimientos de ingeniería electrónica en una solución comercial relacionada con los sistemas de corriente alterna en instalaciones residenciales y comerciales en baja tensión (potencia – activa, reactiva y compleja –, y energía – pérdidas y eficiencia), haciendo un acercamiento a las normas y reglamentos técnicos vigentes (conductores, conexiones y sistemas de protección). Para el desarrollo del trabajo se aplican también habilidades en el manejo de lenguajes de programación con énfasis en ingeniería (Python, Arduino), bases de datos (SQL) y aplicaciones web (HTML, CSS y JS).
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |