ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE PRINCIPIOS ÉTICOS Y MORALES DE LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE INGENIEROS: UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN EN AULA PARA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ, COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1638Palabras clave:
ética y moral, proceso de enseñanza – aprendizaje, formación de ingenierosResumen
La facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Chocó en cumplimiento con la función social de formar de manera integral a sus estudiantes incluye dentro del diseño curricular de sus programas, el curso de ética profesional y cursos relacionados, sin embargo, ha venido comprendiendo la importancia de verlos no como un curso netamente, si no como un modelo de formación al entender que se entrega a la sociedad y a sus familias, personas con una responsabilidad cívica y con ellos mismos.
En ese sentido, se presenta este trabajo que resulta del desarrollo de una experiencia de investigación en el aula con docentes y estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad Tecnología del Chocó en el marco del curso de ética profesional.
Su objetivo fue hacer un análisis sobre la aplicabilidad de principios éticos y morales por los docentes de la facultad en el programa de ingeniería agroforestal en el proceso de formación de sus estudiantes por lo cual se tuvo en cuenta la mirada de estos últimos cuando ya se encuentran al final de la carrera.
El ejercicio investigativo se diseñó para ser realizado en dos tiempos: una primera etapa para evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la ética en los estudiantes y una segunda etapa para proponer estrategias didácticas y administrativas para mejorar el proceso. De lo anterior, se ha desarrollado la primera etapa con la evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje donde participaron de manera activa los docentes y los estudiantes, partiendo de reconocer que es un proceso continuo y reciproco.
Esto permitió establecer el contexto ético de los profesores del programa, entre fortalezas y debilidades, conocer la percepción de los estudiantes acerca de cómo los profesores a través de su práctica docente forman personas éticas y con moral, además establecer algunas acciones de mejora para el establecimiento de una cultura ética en el desarrollo de los procesos cotidianos dentro y fuera de la institución.
Biografía del autor/a
Ana Mercedes Sarria Palacio, Universidad Tecnológica del Chocó
Magister en planificación urbana y regional, doctora en ciencias de la educación, docente ocasional, programa de ingeniería ambiental. amspalacio@gmail.com
Arisleyda Rentería Castro, Universidad Tecnológica del Chocó
Candidata a Magister en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, docente de Planta, programa Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática, arisleyda.renteria@utch.edu.co
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |