IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO “ZONA SEGURA” EN EL PROYECTO MI RED GUARDIÁN (MYRG)
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.1853Palabras clave:
seguridad, tiempo real, moduloResumen
Como parte del proyecto MyRG (Mi Red Guardián), enfocado a proveer una herramienta de seguridad en tiempo real y prevención de riesgos efectiva, planteado y descrito en el trabajo presentado en el ACOFI EIEI 2020, el módulo de Zona Segura cumple con la pretensión de ser un mecanismo de notificación y monitoreo en tiempo real sobre una persona que pueda sufrir cualquier tipo de accidente o situación que atente contra su seguridad o su vida, además de mitigar en gran parte riesgos del uso fraudulento del módulo y generar un valor agregado en relación con los demás componentes que complementan el aplicativo.
Una vez una persona en peligro realiza el despliegue de la zona segura, son 3 tipos de actores que intervienen en todo el proceso de inicio a fin, esos son el usuario en peligro; el guardián notificado; y el CAI de la policía; cada uno de estos cuenta con herramientas que les ayudan y facilitan cumplir su papel en el proceso, en cuanto el primer actor, realiza el despliegue de la zona segura y envía la notificación de auxilio a los otros dos actores; en el caso del segundo actor recibe la notificación de auxilio para que este pueda decidir acudir, o buscar ayuda; el tercer actor es el agente de policía perteneciente al CAI notificado, representa la notificación a las autoridades, está entrenado y tiene la autoridad para mediar en situaciones que representen un peligro hacía un particular.
Al finalizar el proceso de notificación y auxilio, el usuario que estuvo en peligro diligencia un formulario de descripción del suceso ocurrido y lo envía a validación; el encargado de validar la publicación de la descripción del suceso es el CAI que fue notificado y de dónde pertenece el agente de policía que acudió al suceso. Una vez este verifica que el registro del suceso sea verídico, valida la publicación, y entonces se realiza la publicación en el Histórico de la Zona en dónde sucedió el suceso (el cual es otro módulo aparte en proceso de desarrollo).
El módulo se divide en 3 capas. La primer capa consiste en los componentes técnicos (engloba todos los servicios necesarios para mantener múltiples procesos en tiempo real y lo implementado para hacer más robustas y efectivas las funcionalidades del módulo, cómo la implementación de inteligencia artificial para calcular las rutas más óptimas); la segunda capa comprende todas las funcionalidades del módulo (detección de usuarios cercanos, notificación de auxilio tanto a los 3 actores nombrados anteriormente cómo a usurarios pre-registrados para su notificación, organización por prioridad en el componente de información de los guardianes notificados en función de si están acercándose y la distancia a la que se encuentran…etc.), accesos rápidos para que el usuario pueda acceder de la manera más ágil a las herramientas del módulo en una situación de peligro; y finalmente la tercera capa se refiere a los componentes que dependen de acuerdos con terceros para su implementación, cómo el componente de la policía que requerirá un acuerdo estratégico gubernamental.
Biografía del autor/a
Hugo Saavedra Morales, Universidad Cooperativa De Colombia
Estudiante de ingeniería de sistemas
Pedro Pablo Rodríguez Moreno, Univesidad Cooperativa De Colombia
Estudiante de ingeniería de sistemas
Brayan Alexander Tafur Arévalo, Universidad Cooperativa De Colombia
Estudiante de ingeniería de sistemas
Óscar Camilo Valderrama Riveros, Universidad Cooperativa De Colombia
Profesor Facultad De Ingeniería
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |