MODELO DE OCUPACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO EN LA CIUDAD DE GIRARDOT: CASO DE ESTUDIO, COMUNA II
Palabras clave:
remoción de masas, contaminación, asentamientos poblacionales, planificaciónResumen
La comuna 2 de la ciudad de Girardot localizada al sureste de su territorio, cuenta con 13 barrios y el 69,23% de estos colindan con los ríos Bogotá y Magdalena, por lo tanto, allí se establecieron los primeros puertos de la ciudad tales como Puerto Montero, Puerto Cabrera y Puerto Monguí. Esto hace que presente riesgo natural medio y alto por procesos de remoción en masa que impacta a la población asentada en las cercanías de estos dos ríos, además, la contaminación del río Bogotá afecta directamente al 30,77% e indirectamente al 38,46% de los barrios y a las poblaciones que aún se abastecen de este, lo que demuestra como la planificación urbana del territorio no ha respondido a sus características fisiográficas permitiendo que se generen problemáticas ambientales. En este sentido, el presente trabajo de investigación hace una caracterización de la situación actual de esta comuna a través de información primaria y secundaria y de variables cualitativas y cuantitativas (Clasificación de suelo urbano, infraestructura y edificaciones, densidad poblacional y todas las áreas de la comuna) así como de la generación de indicadores sociales que permitan conocer las condiciones físicas y sociales actuales que se presentan en cada barrio perteneciente a la comuna dos, logrando desglosar los problemas actuales que presenta la comuna en general. Lo anterior con el fin de generar un modelo de ocupación sostenible para esta comuna que responda a las necesidades de la población actual y futura y que pueda ser replicado en otras ciudades de la región.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |