MODELO DE OCUPACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO EN LA CIUDAD DE GIRARDOT: CASO DE ESTUDIO, COMUNA V
Palabras clave:
extensión urbana, planificación, riesgo natural, infraestructura, hábitatResumen
El municipio de Girardot en el departamento de Cundinamarca divide administrativamente su área urbana en cinco comunas. La comuna número 5, localizada al noroccidente de la ciudad y la más grande en términos de área urbana (31,32%) y de extensión total (), a lo largo de la historia de la ciudad es la que presenta el crecimiento urbano más reciente, además de desarrollarse en esta los primeros complejos habitacionales (condominios y conjuntos cerrados) en la ciudad, en los años setenta y, debido a este aspecto, en ella se ubican áreas proyectadas para la expansión urbana. Paralelamente a esta dinámica de crecimiento, la comuna presenta dos problemáticas: la primera causada por las condiciones de riesgo natural debido a su proximidad al rio Bogotá y la presencia de asentamientos en sus cercanías; la segunda, causada por una carencia de infraestructura física (equipamientos e infraestructura vial) que pueda impulsar el desarrollo económico de esta área de la ciudad. Con base en lo anterior, la presente investigación busca realizar una caracterización urbanística (física y socioeconómica) enmarcada en un análisis de indicadores cualitativos y cuantitativos (equipamientos, uso de suelo urbano, infraestructura vial, densidad poblacional, infraestructura residencial, comercial, entre otras) así como el uso de sistemas de información geográfica y análisis estadístico con el fin de generar una propuesta de modelo de ocupación sostenible del territorio de la comuna que sirva como base para posteriores estudios urbanos en otros municipios y aporten al estudio de lo urbano desde la planificación y el conocimiento de la realidad.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |