MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA DE PROYECTOS PARA INDUSTRIAS BÁSICAS (CASO CADENA PRIMARIA DE ALUMINIO)
Palabras clave:
portafolio, proyectos, estrategia, industrias básicas, modelo conceptual, metodología de sistemas suaves, dinámica de sistemasResumen
El objetivo de esta tesis doctoral fue proponer un modelo de gerencia estratégica de proyectos para industrias básicas. El modelo conceptual se construyó utilizando la metodología de sistemas suaves "Soft System Methodology", propuesta por el profesor Peter Chekland. Esta metodología es una forma de abordar situaciones problemáticas en las que existe un alto componente social, político y humano en la actividad. En el caso del modelo conceptual propuesto se traduce las interacciones del pensamiento estratégico, la gestión de portafolio de proyectos, la gestión de proyectos y la gestión de producción y operaciones, generando un modelo que explica las formas de crecimiento y disminución en el sistema real. El modelo de simulación o de flujo, se construyó utilizando la teoría general de sistemas utilizando como herramienta el software Vesim, y se corrieron tres escenarios para tres niveles de portafolios en el sector aluminio venezolano y observar el comportamiento de la variable respuesta. El modelo conceptual propuesto y el simulador o modelo informático o de flujo, permite ver como un todo, la gestión estratégica de proyectos en las industrias básicas, con un caso empírico en el sector aluminio venezolano, se sugiere pueda ser probado en otro tipo de industrias con la finalidad de verificar su aplicación y el carácter innovador del mismo. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |