APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Palabras clave:
aprendizaje cooperativo, habilidades blandas e intelectuales, educación en ingenieríaResumen
Presentar la experiencia de la estrategia metodológica del aprendizaje cooperativo en el curso del seminario de ingeniería III de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; su propósito es fomentar la competencia para ser ciudadano y profesional con mentalidad global, emprendedora y creativa que brinda solución a las necesidades de la sociedad. Además, despertar la creatividad para identificar oportunidades, proponer soluciones de valor, diseñar modelos de negocios utilizando la metodología Canvas y presentarlo en formato escrito y digital a jurados y comunidad estudiantil simulando pitch. El curso tiene un enfoque integral e integrador; combina estrategias de aprendizaje autónomo, cooperativo y basado en proyectos coherentes con las formas de aprender del siglo XXI. El aprendizaje cooperativo, requiere de una gestión del aprendizaje que incluya planeación, implementación, seguimiento y evaluación premiación y cierre.
Además, promueve el aprender haciendo con el fin de desarrollar las habilidades blandas e intelectuales de los estudiantes de ingeniería. Aplicar el aprendizaje cooperativo favoreció en los estudiantes: la comunicación oral; y escrita; el trabajo en equipo interdisciplinar; el compromiso individual y colectivo; la convivencia; la empatía; la cooperación; el autoconocimiento, la escucha y seguimiento de instrucciones, el pensamiento creativo, analítico y práctico para la solución de problemas, comprensión de la metodología canvas y su importancia como modelo para la gestión de ideas, desarrollo de productos o servicios y emprendimiento
Biografía del autor/a
Isabel C. Barragán Arias, Universidad Autónoma de Bucaramanga
Citas
Amaya de Ochoa, G. (1993). La Pedagogía activa, procesos del conocimiento e implicaciones en la tarea del aula. Revista Pedagogías y Saberes. (4), 33-42.
https://doi.org/10.17227/01212494.4pys33.42
Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI Alternativas para la innovación educativa.Octaedro, S.L.Barcelona, España, pp. 131.
Huertas, M. (2015). La estrategia en el aprendizaje una guía básica para profesores y estudiantes. Editorial Magisterio, Bogotá, Colombia, pp. 56.
La Prova, A. (2017). La práctica del aprendizaje cooperativo: propuestas operativas para el grupo-clase. Ediciones Narcea S. A., Madrid, España, pp. 7.
Santos, C. (agosto de 2017). El aprendizaje cooperativo en clase, editorial magisterio. Consultado en diciembre de 2018, en https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-cooperativo-en-clase
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |