EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, UTILIZANDO COMO ESTRATEGIA INNOVADORA, EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Palabras clave:
ABPr, competencia, pensamiento crítico, topografíaResumen
La educación por competencias establece la autogestión del aprendizaje, permitiendo mejorar la capacidad de los estudiantes para reconocer, construir y gestionar continuamente sus propias competencias. En el presente artículo se evidencian los resultados de una investigación que tuvo como objetivo encontrar el beneficio del aprendizaje, basado en proyectos (ABPr) en el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico. Para lograrlo, se utilizó un método cuantitativo con un diseño cuasi-experimental que se aplicó en un experimento durante el periodo comprendido entre el 09 de febrero de 2015 y el 15 de junio de 2015, en dos cursos de topografía, con 60 estudiantes del pregrado de Ingeniería Civil, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).
La estrategia de ABPr se aplicó en un proyecto que consistió en realizar un levantamiento topográfico completo en el campus de UNIMINUTO. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de competencias genéricas individuales de Olivares & Wong ( Ovilares &Wong, 2013) y un test de mínima competencia de habilidades básicas, los cuales midieron la interpretación y análisis de información, el juicio de una situación específica con datos objetivos, subjetivos y la inferencia de las consecuencias de la decisión, basándose en el juicio autorregulado. Los resultados indicaron, que los estudiantes de topografía que recibieron clases utilizando la estrategia de ABPr, obtuvieron mejores productos en el desarrollo del pensamiento crítico.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |