DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE ESCUELA DE TUTORES PARES EN LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (UIS)
Palabras clave:
PAMRA, SEA, tutoría entre pares, procesos y estrategias de enseñanza aprendizajeResumen
Introducción
La tutoría entre pares es un nuevo espacio de formación que ha venido tomando relevancia en las instituciones de educación superior. En la UIS existe una experiencia de dieciocho (18) años de tutorías entre pares, realizadas por el Programa de Asesoría para el Mejoramiento del Rendimiento Académico (PAMRA), el cual ha sido establecido como uno de los programas claves del Sistema de Excelencia Académica (SEA) de la Universidad Industrial de Santander (2013). A partir de estas necesidades, se estructuro y desarrollo el programa Escuela de Tutores Pares; como un espacio para la formación de estudiantes tutores que acompañan a sus pares (tutorados) en el estudio y el refuerzo de los procesos de aprendizaje.
Objetivo
Desarrollar un programa de Escuela de Tutores Pares de la UIS, con el objeto de contribuir a la formación de estudiantes mediadores que, con fortalezas en estrategias de aprendizaje, apoyen el rendimiento académico de estudiantes con necesidades educativas.
Alcance
La Escuela de Tutores Pares, se genera con la participación de docentes de la universidad, de diferentes áreas disciplinares, pertenecientes a la RED INNOVA CESAL y su objetivo es formar inicialmente a tutores estudiantes para que participen en el Programa PAMRA, y, en otros que se han ido generando de acuerdo con las directrices del sistema SEA. Para esto, en el plan curricular de la Escuela de Tutores Pares, se profundiza en la enseñanza de algunas estrategias de aprendizaje, que permiten planificar los encuentros de acuerdo con las competencias curriculares de los cursos a cubrir y las necesidades de la población a los cuales van dirigidos. Las estrategías de enseñanza aprendizaje que se abordan en la Escuela de Tutores Pares son: el trabajo colaborativo, la utilización de mapas conceptuales, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje mediado, el aprendizaje basado en problemas (ABP), las competencias informacionales y el aprendizaje basado en casos.
Resultados
Desde su iniciación en el año 2014, se han realizado tres cohortes de la Escuela de Tutores Pares de la UIS que han permitido la formación de 68 tutores, los cuales han impactado en el proceso de tutoría en alrededor de 500 estudiantes de la Universidad.
Conclusiones
La Escuela de Tutores Pares se ha convertido en un espacio de enseñanza aprendizaje donde se vivencian los diferentes factores que afectan los procesos educativos y se discuten estrategias para la realización de las tutorías.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |