LA FILOSOFÍA MAKER APLICADA AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO EN INGENIERÍA FÍSICA
Palabras clave:
trabajo de laboratorio, movimiento maker, aprendizaje activo en ingenieríaResumen
En la búsqueda de alternativas para promover la innovación y el emprendimiento a través del aprendizaje activo, de tipo experiencial y situado, acompañado de la reflexión del estudiante de ingeniería sobre la incidencia de su trabajo en el contexto, se presenta la oportunidad el movimiento maker, como un referente para que el estudiante de Ing. Física pueda diseñar equipos para los laboratorios de física. Gracias en primer lugar, a la reflexión sobre las dificultades para la recopilación de información confiable y suficiente al ejecutar prácticas de laboratorio de física para programas de ingeniería; y en segundo lugar, al acceso al conocimiento tecnológico compartido acompañado con herramientas de fabricación digital, CAD, (Diseño asistido por computador) y prototipado rápido electrónico, se posibilitó la identificación y el desarrollo de tres iniciativas. Se comparten en esta ponencia los aprendizajes alcanzados durante el diseño de mejoramiento de las experiencias sobre: tiro semiparabólico, carril de aire y líneas equipotenciales. Inicia con la conformación de tres equipos de estudiantes, a quienes se les plantearon los desafíos. Continúa con la narración de las potencialidades y dificultades enfrentadas durante el desarrollo de los tres prototipos funcionales de bajo costo. Se concluye con la incidencia de la experiencia en el fortalecimiento de las habilidades en resolución de problemas, trabajo colaborativo, y el diseño de productos en ingeniería.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |