DISPOSITIVO ELECTRÓNICO PARA CÁLCULO DE LA GRASA CORPORAL BASADO EN MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS Y RESISTENCIA DE LA PIEL: UNA INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
Palabras clave:
dispositivo electrónico, grasa corporal, antropométria, resistencia de la pielResumen
1-INTRODUCCIÓN
La acumulación excesiva de grasa corporal (GC) afecta negativamente la salud y el bienestar. El IMC viene siendo ampliamente usado en consultorio, pero está demostrado que no evalúa GC.
La composición corporal se determina por diferentes métodos, pero mejor precisión implica mayor costo y complejidad, lo que limita usar algunos a gran escala en países en desarrollo.
El ABE es un método económico, rápido, no invasivo y sencillo para evaluar composición corporal fundamentado en medición de la resistencia de la piel (Rp) al aplicar microcorriente por los tejidos. Lamentablemente su uso está limitado por adquisición, mantenimiento y costos para países en vía de desarrollo (PVD).
Las medidas antropométricas básicas para determinar composición corporal constituyen un medio eficaz y relativamente asequible para la evaluación del estado nutricional para PVD.
El objetivo de esta intervención de enseñanza-aprendizaje por medio de la estrategia de investigación en el aula fue: aportar una herramienta accesible para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad por medio de un dispositivo electrónico para estimación de la GC basada en antropometría y Rp.
2-METODOLOGÍA
2.1-Implementar circuito electrónico para medición de Rp
Se midió con un circuito electrónico basado en transistor, según diseño del profesor, implementado a nivel de laboratorio en protoboard, y con adquisición de datos por un sistema de microcontrolador Arduino. Se aplicó la metodología QFD (Quality for design) para diseño de hardware.
2.2-Medición de GC, antropometría y Rp
Se aplicó consentimiento informado, bajo el precepto de voluntariedad y confidencialidad. Todas las mediciones son de riesgo mínimo y bajo protocolos estandarizados. Se midieron: GC por ABE, será el método de referencia en este estudio; medidas antropométricas de Peso (P), Estatura (E), Circunferencias corporales: Braquial media (B), Femoral media (M), Abdominal media (Ct) y Cadera (Cd); y la Rp a un grupo de 20 estudiantes.
2.3-Desarrollo de la ecuación para predicción del %GC
Se evaluó correlación. Se desarrolló una ecuación aplicando análisis de regresión lineal múltiple. Se evaluó calidad de la ecuación (bondad de ajuste). Todos los análisis estadísticos se realizaron con XLSTAT- Addinsoft.
2.4-Validación de la ecuación
Con el 50% de la muestra elegida aleatoriamente, aplicando pruebas de normalidad y de diferencias estadísticamente significativas y el método grafico de Bland & Altman.
Los estudiantes de la actividad académica, conformaron equipos de trabajo en función de la disponibilidad de espacio y material de laboratorio.
3-RESULTADOS
Cada grupo de estudiantes logró los siguientes resultados:
3.1-Protocolos de medición
3.1.1-Medidas Antropométricas
3.1.2-Medición de GC por ABE
3.2-Dispositivos electrónicos
3.2.1-Circuito electrónico para medición de Rp basado en transistor
3.2.2-Dispositivo electrónico para adquisición de Rp basado en Arduino
3.3. Ecuación para medición del %GC
GC=2,506+0,279P+0,568B+0,305Cd+0,199Ct–0,185M–0,393E+3,374E(-5)R
Se escogió el mejor modelo (r=0,94; SEE=2.15kg) y con validación de GC-ABE contra GC-Ecuacion si diferencia estadísticamente significativa (pobtenida=0,985) segun t-Student bilateral pareada (p<0,05), ni por Bland y Altman (Bias= -0,011).
4-CONCLUSION
La incorporación de la práctica investigativa como herramienta pedagógica en el aula, fortalece la investigación formativa, favorece la relación entre investigación y docencia y es una herramienta clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |