EXPERIENCIA DE USO DE REDES COLABORATIVAS PARA EL DISEÑO DE DISPOSITIVO DE BAJO COSTO EN EL AULA
Palabras clave:
rehabilitación, redes de colaboración, ingeniería biomédicaResumen
El uso de redes colaborativas brinda la posibilidad a investigadores y docentes de comunicarse, acceder a herramientas y tener retroalimentación con agentes externos, enfocados en generar soluciones para problemas de la sociedad de manera eficiente. Es así como varios de los proyectos propuestos dentro del aula son planteados desde una óptica de investigación por el docente tutor, para que sean llevados a cabo con el máximo rendimiento del estudiante accediendo a las herramientas ofrecidas por las instituciones.
El proyecto analizado fue realizado bajo la asignatura de Diseño Biomecánico 2 de la Universidad Autónoma de Occidente, tiene como objetivo diseñar e implementar un prototipo alfa de un brazo robótico de bajo costo que supla la actividad de alimentarse a personas con lesiones a nivel de C5, C6. Se investigó el problema en base a estadísticas recientes en Colombia, en el campo de rehabilitación y terapia ocupacional, se determinó una metodología para llevar a cabo el desarrollo del dispositivo y finalmente se obtuvo el prototipo del brazo robótico, fabricado en el FabLab Cali.
El uso colaborativo de las redes fue transversal durante toda la consecución pues la retroalimentación fue continua con los docentes e investigadores del área de la salud y del diseño, además de contar con comprobaciones de concepto asesorados por estos. Se tuvo colaboración de instituciones universitarias, y de algunos docentes asociados a estas, en el planteamiento de las alternativas de solución al problema mencionado. La construcción del prototipo se llevó a cabo en el FabLab Cali, la fabricación digital permitió obtener un prototipo funcional.
El trabajo futuro con el proyecto será fortalecido con el uso de las herramientas de las redes académicas de tecnología avanzada, siendo un proyecto colaborativo entre diversas universidades, utilizando las fortalezas de cada una ya sea en cuanto a infraestructura, o con la planta docente. Adicionalmente el uso de las redes académicas de tecnología avanzada facilitará la consecución final del proyecto como prototipo beta, usando dispositivos de análisis y laboratorios remotos, para poder realizar pruebas posteriores, con el fin de ser llevado a los usuarios finales.
El principal obstáculo encontrado en la experiencia fue el corto tiempo para llevar a cabo la metodología, pues se hizo necesario recortar algunas fases del diseño para concluir el prototipo físico. Igualmente la falta de conocimiento de las redes académicas de tecnología avanzada impidió que el proyecto se llevará a cabo de manera más eficiente. La experiencia de investigación llevada a cabo abre la posibilidad de potenciar los proyectos de clase hacia proyectos con impactos reales sobre una comunidad identificada.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |