DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA DE LA MANO EN NIÑOS CON HEMIPARESIA ESPÁSTICA
Palabras clave:
intervención, parálisis, cerebral, leap motion, herramientaResumen
Fecha Inicio: 28 de enero del 2017
Fecha de Fin 30 de mayo del 2018
Alcance Esperado
Construcción de un prototipo de rehabilitación neurológica de mano en niños con hemiparesia espástica en el departamento de córdoba.
Presentar los resultado
Prototipo funcional y datos obtenidos en la prueba de laboratorio.
impactos.
Teniendo en cuenta que los impactos de nuestro proyecto por sus base de desarrollo tecnológico es difícil de medir, se espera que al finalizar las pruebas de laboratorio se logre estimar la capacidad que tiene el prototipo en las terapias de rehabilitación en los niños con este síndrome, y así poder tabular el impacto que se haya obtenido.
El objetivo de la investigación es desarrollar una herramienta tecnológica para la rehabilitación neurológica de la mano en niños con hemiparesia espástica la cual realizaremos en 4 fases:
Fase 1. Parametrizar los miembros superiores de los niños con hemiparesia espástica obteniendo una Base de datos y análisis del protocolo de pacientes con esta enfermedad.
Fase 2. Diseñar la herramienta tecnológica que permita la recolección y modelado de datos capturados en el leap motion e integrados en una webApp.
Fase 3. Simular los procesos y operaciones ejecutadas por el sistema desarrollado integrado en un WebApp
Fase 4. Implementar el instrumento denominado: “grado de alistamiento de la tecnología” o Techonolgy Readiness Level (TRL) que permite evaluar la madurez de las nuevas tecnologías.
En este contexto se pretende evaluar la herramienta en un ambiente con unas condiciones que se aproximan o simulan suficientemente a las condiciones existentes en un entorno real. Por el tipo de investigación, desarrollo tecnológico que se aborda, se aplicaron los primeros 4 niveles del TRL, es decir:
TRL 1: Principios básicos observados y reportados.
TRL 2: Concepto y/o aplicación tecnológica formulada.
TRL 3: Función crítica analítica y experimental y/o prueba de concepto característica.
TRL 4: Validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio.
4. ACTORES Y BENEFICIARIOS
Nombre de la entidad
Rol
1.UNIVERSIDAD DEL SINU
EJECUTORA
2.VALEJA
ALIADA
3.CENTRO DE REHABILITACIÓN DEL SINÚ
ALIADA
4.AMBER IPS
PARTICIPANTE
Ejecución del proyecto
Beneficiarios
Edad
Cantidad
Muestra niños
4 a 14
2155
La parálisis cerebral constituye una de las patologías que más afecta el movimiento en los niños, en este caso la espasticidad en flexión de los miembros superiores cursa con debilidad de los músculos para realizar la extensión de los dedos y de la muñeca, esto limita la funcionalidad para llevar a cabo pinzas y agarres, movimientos fundamentales para la realización de actividades de higiene y autocuidado.
La intervención fisioterapéutica que se realiza debe ser orientada hacia la rehabilitación funcional. Existen actualmente dispositivos tecnológicos para el uso de realidad virtual como el Nintendo, Play Station y kinect con resultados satisfactorios. Sin embargo, su diseño original es para jugar. El objetivo de la investigación es desarrollar una herramienta tecnológica para la rehabilitación neurológica de la mano en niños con hemiparesia espástica usando Leap Motion.
En la primera etapa del desarrollo de la herramienta tecnológica se tendrá como objeto la simulación del movimiento normal en las pinzas y agarres por medio del dispositivo Leap Motion. En este sentido, se va a implementar el instrumento denominado: “grado de alistamiento de la tecnología” o Techonolgy Readiness Level (TRL) que permite evaluar la madurez de las nuevas tecnologías.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |