LAS MUJERES Y LA INGENIERÍA
Palabras clave:
mujer, ingeniería, estrategias, motivaciónResumen
Según Sara Gómez (2016), asesora de la Real Academia de Ingeniería, “La dirección femenina es eficaz, empática y, al final, rentable. Basándonos en los datos y en la experiencia, no hay ninguna razón para poner límites a las ingenieras". Este y otros planteamientos llevan a entender que la Ingeniería necesita aumentar la proporción mujeres:hombres. Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá se plantea el proyecto las Mujeres y la Ingeniería, que busca motivar el interés de las niñas y las jóvenes por los estudios en esta disciplina, ya que durante los últimos diez años, y tradicionalmente, el porcentaje de mujeres estudiantes en la Facultad y en el país es bajo (cercano al 19%).
El proyecto, desarrollado desde agosto de 2016, ha tenido en cuenta la realización de encuestas en la Facultad y revisiones bibliográficas, con el fin de conocer motivaciones y proyectos implementados en otras instituciones a nivel mundial. El proyecto recoge el diseño de estrategias de divulgación y motivación con el objetivo de aumentar el ingreso femenino a los estudios de Ingeniería, estrategias que pueden ser implementadas en diferentes Facultades de Ingeniería en el país.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |