DESARROLLO DEL MÓDULO DE FERTILIZACIÓN DEL SISTEMA PROPALMA
Palabras clave:
fertilización, aplicación web, palma de aceite, propalma, palmicultoresResumen
La palma de aceite en Colombia y sus derivados como aceite de palma, entre otros, enfrenta varios retos que están relacionados con la productividad y la competitividad de los pequeños y medianos cultivadores, dimensiones que son claves en los propósitos de sostenibilidad del sector en el corto, mediano y largo plazo y que está afectada por la deficiente infraestructura vial que dificulta el transporte de estos productos, la falta de investigación y de implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad en materia biológica, de agronomía, mecanización, atención de plagas y enfermedades y la falta de innovación tecnológica y la competencia internacional, como así lo señalan diversos estudios realizados por la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma). Debido a la necesidad que se presenta en este entorno y tratándose de procesos complejos de los cuales se debe llevar un control para mejorar la producción, sostenibilidad y optimización de procesos, se decidió desarrollar un sistema de información para el sector agroindustrial: caso palma de aceite, Llamado PROPALMA el cual es un proyecto que se viene desarrollando en la materia de ingeniería del software desde el año 2015 que tuvo como objetivo elaborar un sistema de información orientado a los costos de la siembra de Palma de Aceite. El proyecto se dividió en 4 módulos (gestionar usuarios, costos de establecimiento, costos fijos, costos variables) de los cuales los tres primeros módulos abarcaron las fases de análisis y diseño, construcción, pruebas e implementación y para el cuarto modulo (costos variables) se desarrolló sólo la fase de análisis y diseño. Dándole continuidad al proyecto en el segundo semestre del 2016 y en el presente semestre del 2017 se planteó y desarrolló un nuevo módulo denominado fertilización, el fin del desarrollo de este módulo es implementar un espacio para que los técnicos que son los encargado de realizar este proceso puedan elaborarlo de manera tecnológica y siguiendo la estructura que ya están acostumbrados a realizar, igualmente con el desarrollo de este nuevo procesos se implementara otro módulo para un administrador quien será el encargado de gestionar usuarios, técnicos y asignación de haciendas.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |