PERTINENCIA DE LAS LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN CON LAS TENDENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL
DOI:
https://doi.org/10.26507/ponencia.741Palabras clave:
ingeniería ambiental, líneas de profundización, pertinenciaResumen
Las líneas de profundización dentro de un programa académico son estrategias propias de un currículo flexible que facilitan procesos de enseñanza-aprendizaje y su articulación con la investigación y la proyección social. Con estas, los programas académicos han logrado mejorar producción académica y científica, consolidar líneas de investigación y mejorar competencias básicas, generales y específicas. Es por esto, que su seguimiento y permanente actualización se convierte en una herramienta fundamental en procesos de evaluación curricular con fines de actualización de los planes de estudio. En su diseño curricular, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás articula 3 líneas de profundización que son: Tecnologías Limpias, Salud Ambiental y Recurso Hídrico. Sobre estas tres líneas, se ha desarrollado la investigación, la proyección social y la gestión curricular, de igual forma se han involucrado de manera transversal tanto en las áreas de ingeniería básica como aplicada. En la actualidad, el impacto de las líneas en las funciones sustantivas ha sido tan relevante, que se han convertido en el sello distintivo del programa.
A partir de un análisis de las tendencias nacionales e internacionales, en el presente trabajo se muestra la pertinencia de las líneas de profundización. Dicho análisis se realiza en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como eje fundamental que direcciona las políticas de desarrollo de los países en la última década. Además, se hace una revisión del impacto de los egresados en el medio y se estudian las posibilidades de empleabilidad en estas áreas del saber. De la misma manera, se analiza la percepción de los sectores en que ha trabajado el Ingeniero Ambiental de la Universidad Santo Tomás y su desempeño. Finalmente se concluye que estas líneas propuestas han sido pertinentes para el desempeño de los Ingenieros Ambientales en el sector externo y de igual forma se proponen mejoras en cuanto al contenido curricular de las mismas con el fin de lograr un mayor impacto en la solución de las problemáticas ambientales de las comunidades a nivel global en el marco del modelo de desarrollo sostenible.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |