EFECTOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN: UNA DISCUSIÓN
Palabras clave:
Internacionalización, ingeniería industrial, ingeniería de producción, currículo, formación de ingenierosResumen
El artículo tiene como objetivo discutir los impactos del proceso de internacionalización en el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba, Colombia, y del Programa de Ingeniería de Producción en la Universidad de São Paulo – USP, Brasil; como resultado de un esfuerzo conjunto de investigadoras de ambos países. Durante las dos últimas décadas del siglo XX hubo un aumento en las actividades internacionales de las universidades tanto en volumen como en complejidad (ALTBACH; KNIGHT, 2011). La dimensión internacional de la educación superior responde a los desafíos de la globalización mientras que la interdependencia de las economías y las sociedades contemporáneas afecta profundamente esa educación y en respuesta, da forma a la globalización, sea esta alcanzada a través de la enseñanza, la investigación y otros servicios (DE WIT et al, 2005). El plan de estudios se basa en la discusión del saber enseñar a los estudiantes y se espera que estos sean profesionales comprometidos con la justicia social y el equilibrio ecológico (PINAR, 2006; MOREIRA, 2009; SACRISTÁN,2009). Por lo tanto, esta investigación es una reflexión de la necesidad de repensar el plan de estudios de estos cursos.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |