AGUA LLUVIA PARA USO NO POTABLE EN EDIFICIOS DE VIVIENDA EN ALTURA EN MEDELLÍN. “INCIDENCIAS TÉCNICAS, ECONÓMICAS, LEGALES Y AMBIENTALES”
Palabras clave:
agua lluvia, construcción sostenible, avances en ingenieríaResumen
Esta investigación se desarrolla en el marco de una Tesis de Maestría en Construcción, dentro de la línea de investigación en Construcción Sostenible, posgrado que se ofrece a los programas de Ingenierías Civil, Eléctrica, Química, Arquitectura y Construcción. El ejercicio de investigación académica es inherente a un estudio de caso real de edificación en altura, en la ciudad de Medellín, Colombia, mediante el cual se demuestra la viabilidad técnica, económica y legal de la implementación de técnicas y tecnologías para el aprovechamiento de aguas lluvia en usos no potables, así como su aporte ambiental. La investigación se encuentra en su etapa final, y entre los avances o hallazgos alcanzados se encuentran: la contextualización de la metodología del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) para el índice pluviométrico de ciudades en el trópico; la positiva adaptación de las redes hidrosanitarias sostenibles a los reglamentos técnicos; y su buen comportamiento en cuanto a los costos y presupuestos de ejecución de las obras. Observando las dificultades crecientes para el abastecimiento de agua potable, y conociendo las características del aire atmosférico de Medellín y sus incidencias en la composición del agua lluvia, se ve factible la implementación de redes de acueducto en edificaciones en altura que aprovechen este recurso para usos no potables.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Evento
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |